Ir al contenido principal

Aprende y juega con ¿OT?

 Posiblemente, si has llegado hasta esta esta entrada de mi blog es porque piensas que vas a encontrarte un artículo sobre un juego de Operación Triunfo, pero lamento decirte que mucho antes de que las siglas OT se relacionasen con el popular concurso de televisión, ya hacían referencia a algo bastante más importante. La ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Pero ahora seguramente te hayan surgido dos preguntas principalmente. La primera de ellas es… ¿Qué es la ordenación del territorio?

El ordenamiento territorial se define como una política pública orientada al desarrollo integral del territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de los recursos y en la mejora de la calidad de vida de la población.

Y la segunda de las preguntas es… ¿Realmente es posible convertir un asunto de leyes tan complicado en un juego?

La respuesta a esta pregunta es que sí. Para ello lo primero es seleccionar una ciudad o un pueblo, un municipio, en resumidas cuentas, informarte sobre dicho municipio y por supuesto, realizar una salida de campo para conseguir la información que no está disponible en internet. Una vez elegido el pueblo que más te guste, deberás hacer 40 cartas con las especificidades del territorio que consideres más significativas y hacer cartas territoriales sobre ellas.

Pero… espera un momento… ¿Qué son las especificidades del territorio? Muy sencillo, las especificidades del territorio pueden ser de 8 tipos distintos:

Recursos físicos                                                                    Recursos humanos

- Recursos naturales                                                               - Características demográficas

- Equipamientos                                                                      - Empleo y desempleo

- Infraestructuras                                                                    - Estructuración social

- Patrimonio histórico y arquitectónico                                  - Inmigración y emigración

 

Actividades y empresas                                                       Gobierno territorial

- Especialización productiva                                                  - Administraciones púbicas

- Entorno empresarial                                                             - Instituciones publicas

- Servicios                                                                               - Recursos financieros

- Procesos de diversificación                                                  - Reglas formales y no formales

 

Imagen y percepción del territorio                                    Cultura e identidad territorial

- Marketing territorial                                                             - Mentalidad

- Imagen interna y externa                                                      - Valores compartidos

- Calidad territorial                                                                 - Tradiciones

 

Mercados y relaciones externas                                         Competencia y conocimiento

- Políticas de intercambio                                                       - Nivel educativo

- Redes de promoción                                                             - Nivel tecnológico

    - Accesibilidad                                                                        - Capacidad de I+D+I

         - Capacidad exportadora                                                         - Capacidad de aprendizaje

Una vez hechas las cartas, solamente quedaría plasmar la realidad del municipio, a través de un análisis DAFO o CAME de cada una de ellas, valorarlas objetivamente del 1 al 5 y añadirles los objetivos de desarrollo sostenible que más se les ajuste.

El análisis DAFO, es una metodología de estudio de la situación de un proyecto, de las especificidades del territorio en este caso, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades).

 


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 retos cuyo fin es erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas del mundo sin distinción gocen de paz y prosperidad. ... La Agenda ofrece una oportunidad única para poner al mundo camino a un desarrollo más próspero y sostenible”


Una vez hechos estos pasos, ya habrías terminado el juego, a la vez que has aprendido distintos elementos sobre la ordenación del territorio, así como también has aprendido mucho sobre el municipio que hayas tratado. Ahora solo te faltaría inventarte unas reglas de juego y ponerte a jugar. No te preocupes si no se te ocurre ningún modo de jugar, adjunto te añado unas sencillas reglas que yo inventé, así como el ejemplo de una carta de los municipios vallisoletanos de Arroyo de la Encomienda, Simancas y Laguna de Duero





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Proyecto educativo

  En esta nueva entrada del blog voy a hablar acerca del proyecto educativo del instituto de educación secundaria “Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús”. Este proyecto educativo, lo que principalmente pretende es la formación integral de la personal, apostando por la innovación y calidad educativa articulándose en tres ejes principales. El primero es el eje sociopersonal, enfocado en formar las competencias intrapersonales e interpersonales, emocionales y éticas. Para reforzar este eje, tienen un proyecto denominado “Plan de interioridad”. El segundo es el eje del conocimiento, enfocado en formar las competencias intelectuales, vitales y creativas para aprender a aprender. Para ello tienen distintos proyectos como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje cooperativo; la utilización de TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación); proyectos de innovación educativa en ortografía y escritura espontánea; gran compromiso con la lectura se desarrolla...

Educación y valores

Para esta nueva entrada del blog, se reflexionará sobre la constitución de un consejo escolar. Para ello, lo primero es definir que entiendo por educación. Yo la educación la entiendo como aquella preparación que te dispone para poderte integrar en la sociedad, para conseguir un bienestar emocional y para poder desarrollar un pensamiento crítico propio. Así mismo, también es la encargada de enseñar los conocimientos necesarios para poderte desenvolver ante las vicisitudes de la vida, así como transmitir valores humanos de respeto y tolerancia. A esta conclusión he llegado a través de todas las experiencias que he ido recibiendo a lo largo de mi vida. Al haber estado escolarizado la mayor parte de mi vida en un colegio e instituto católico, siempre he sido concienciado de la importancia que tienen los valores de respeto, tolerancia y solidaridad, pues esos valores son los que nos hacen distinguirnos de los animales, en definitiva, son los que nos hacen humanos, y creo que en los t...