Ir al contenido principal

Educación y valores

Para esta nueva entrada del blog, se reflexionará sobre la constitución de un consejo escolar. Para ello, lo primero es definir que entiendo por educación.

Yo la educación la entiendo como aquella preparación que te dispone para poderte integrar en la sociedad, para conseguir un bienestar emocional y para poder desarrollar un pensamiento crítico propio. Así mismo, también es la encargada de enseñar los conocimientos necesarios para poderte desenvolver ante las vicisitudes de la vida, así como transmitir valores humanos de respeto y tolerancia.

A esta conclusión he llegado a través de todas las experiencias que he ido recibiendo a lo largo de mi vida. Al haber estado escolarizado la mayor parte de mi vida en un colegio e instituto católico, siempre he sido concienciado de la importancia que tienen los valores de respeto, tolerancia y solidaridad, pues esos valores son los que nos hacen distinguirnos de los animales, en definitiva, son los que nos hacen humanos, y creo que en los tiempos que corren, cada vez se les está dando una menor importancia. Respecto a lo de poder desarrollar un pensamiento crítico, eso lo considero algo sumamente importante, pues in el, solo somos borregos que van siempre por el mismo camino porque nos dicen que es el más corto; la capacidad de cuestionarse cosas que siempre se han dado por hechas es la mejor forma de conseguir hacer avanzar la sociedad, pues ningún gran científico o filosofo es conocido por haber aceptado las cosas como son.

Respecto a los valores a partir de los cuáles me gustaría educar el día de mañana… pues muy sencillo, yo educaría en aquellos que nos hacen humanos. A continuación, iré mencionando y comentando los valores que yo considero más importantes, pero el orden da igual, todos son igualmente relevantes.

  • El primero de los valores es el de la honradez, es decir, la cualidad humana que te lleva a actuar recta y coherentemente respetando las normas parar alcanzar una correcta convivencia con los demás.
  • El siguiente de los valores sería el de la libertad, es decir, actuar con libre albedrío responsablemente y sin perjudicar a nadie. Pues tu libertad acaba en el momento en el que empieza la libertad de los demás.
  • La confianza debería ser un valor fundamental a trabajar en todos los centros educativos, pues pocas cosas hay más humanas que tener un acto de fe y depositar tu confianza en otra persona
  • El respeto y el buen trato que nos damos a nosotros mismos y a los demás, reconociendo cualidades, méritos o situaciones en particulares es sumamente crucial en la vida.
  • El amor es un valor sumamente importante y poderoso, pues se trata de un principio de conexión y unión entre nosotros mismos con el universo. El amor lo podemos manifestar hacia los demás haciendo el bien mediante nuestras acciones.
  • La amistad, del mismo modo que el amor, es uno de los valores más, pues se trata de una relación de afecto, confianza y apoyo entre las personas.
  • La solidaridad, valor que se centra en tratar de ayudar al prójimo, colaborando en su causa, sin la esperanza de recibir nada a cambio.
  • El honor es el profundo sentimiento de la propia dignidad.
  • La tolerancia es el valor que te hace mostrar una actitud abierta y sin prejuicios hacia las opiniones de otras personas aun siendo diferentes a la propia.
  • La bondad es la cualidad de las personas para siempre tratar de hacer el bien a los demás.
  • La fraternidad es el vínculo de unión y de buena correspondencia entre hermanos o entre los que se consideran como tal.
  • La justicia es el valor de actuar justamente con uno mismo y con los demás dándole a cada quien lo que se merece realmente según sus acciones.
  • La paz es el valor de actuar de armoniosamente con las demás personas para lograr una excelente convivencia dentro de la sociedad o con la familia.
  • La responsabilidad es el valor de hacerse cargo de tus propias acciones, tomando tus propias decisiones y actuando en consecuencia de ellas. Parafraseando a Pablo Neruda, cada uno es libre de tomar sus propias decisiones, pero prisionero de las consecuencias.
  • Por último, la valentía es el valor de tomar decisiones ante todas las situaciones difíciles que se nos atraviesan en la vida, sin importar el miedo que eso nos pueda provocar.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto educativo

  En esta nueva entrada del blog voy a hablar acerca del proyecto educativo del instituto de educación secundaria “Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús”. Este proyecto educativo, lo que principalmente pretende es la formación integral de la personal, apostando por la innovación y calidad educativa articulándose en tres ejes principales. El primero es el eje sociopersonal, enfocado en formar las competencias intrapersonales e interpersonales, emocionales y éticas. Para reforzar este eje, tienen un proyecto denominado “Plan de interioridad”. El segundo es el eje del conocimiento, enfocado en formar las competencias intelectuales, vitales y creativas para aprender a aprender. Para ello tienen distintos proyectos como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje cooperativo; la utilización de TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación); proyectos de innovación educativa en ortografía y escritura espontánea; gran compromiso con la lectura se desarrolla...

Aprende y juega con ¿OT?

  Posiblemente, si has llegado hasta esta esta entrada de mi blog es porque piensas que vas a encontrarte un artículo sobre un juego de Operación Triunfo, pero lamento decirte que mucho antes de que las siglas OT se relacionasen con el popular concurso de televisión, ya hacían referencia a algo bastante más importante. La ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Pero ahora seguramente te hayan surgido dos preguntas principalmente. La primera de ellas es… ¿Qué es la ordenación del territorio? El ordenamiento territorial se define como una política pública orientada al desarrollo integral del territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de los recursos y en la mejora de la calidad de vida de la población. Y la segunda de las preguntas es… ¿Realmente es posible convertir un asunto de leyes tan complicado en un juego? La respuesta a esta pregunta es que sí. Para ello lo primero es seleccionar una ciudad o un pueblo, un municipio, en resumidas cuentas, inform...