Ir al contenido principal

Para los que no me conozcan

Hola, mi nombre es Oliver Pérez Herrera, soy un estudiante del Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas, al cual accedí a través de la carrera de geografía y ordenación del territorio de la Universidad de Valladolid.

Desde que empecé secundaria he sentido una cierta atracción hacia la idea de ser profesor, pues siempre me ha gustado los niños y la idea de aprobar unas oposiciones, sacar plaza y trabajar toda la vida es cuanto menos atractiva, pero sin lugar a dudas, la razón principal por la que decidí ser profesor, es porque estoy cansado de que no se imparta bien la geografía en los institutos.

¿Cuándo alguien te habla sobre la geografía, tú en que piensas primero? Efectivamente, en países, capitales, ríos, montañas y, con suerte, en los climas de los distintos lugares. ¡No! Eso no es geografía, eso es el quesito azul del trivial. La geografía es algo más que la excusa que ponen los estadounidenses para hacer la guerra; la geografía es la unidad de todas las ciencias, pues tiene una amplia base científica presente en campos como climatología, biogeografía, hidrogeografía o geomorfología entre otras o los SIG, encargados de analizar la ubicación espacial y organiza capas de información para su visualización, utilizando mapas y escenas 3D, revelando así el conocimiento más profundo escondido en los datos. A su vez, también presenta a la Tierra como la sede de todas las acciones humanas como como el urbanismo, la demografía, la geoeconomía.

Con todo esto, podría decirse que la geografía es la más artística de las ciencias y la más científica de las artes. Pero ¿Cuál es la razón por la que no se imparte bien la geografía? Muy sencillo, el problema está en que la búsqueda de profesores “todoterreno” convierta a la geografía en una materia fácil de delegar en profesores especializados en materias mínimamente relacionadas con esta como puede serlo la historia, provocando así que se imparta una asignatura a través de un profesor que no siente la pasión necesaria por la materia y que vaya a lo fácil enfocándose únicamente en enseñar datos presentes en los mapas.

Como experiencias laborales en el ámbito de la educación, podría destacar los dos años de voluntariado que hice en una escuela de verano, y los tres años trabajando en campamentos urbanos, donde me encargaba de hacer rutas por el Pinar de Antequera, enseñando a los niños las maravillas del mundo natural. A parte, tengo también experiencia en la organización de actividades geografías, pues he formado parte de la junta directiva de dos asociaciones juveniles geográficas, las cuales son Geolid, enfocada a actividades más de ámbito nacional como cafés geográficos, geoboletines, actividades en colegios y salidas nacionales/regionales; y Egea, enfocada en actividades internacionales dentro de Europa con actividades como intercambios, congresos y seminarios y, por supuesto, salidas de campo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto educativo

  En esta nueva entrada del blog voy a hablar acerca del proyecto educativo del instituto de educación secundaria “Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús”. Este proyecto educativo, lo que principalmente pretende es la formación integral de la personal, apostando por la innovación y calidad educativa articulándose en tres ejes principales. El primero es el eje sociopersonal, enfocado en formar las competencias intrapersonales e interpersonales, emocionales y éticas. Para reforzar este eje, tienen un proyecto denominado “Plan de interioridad”. El segundo es el eje del conocimiento, enfocado en formar las competencias intelectuales, vitales y creativas para aprender a aprender. Para ello tienen distintos proyectos como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje cooperativo; la utilización de TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación); proyectos de innovación educativa en ortografía y escritura espontánea; gran compromiso con la lectura se desarrolla...

Educación y valores

Para esta nueva entrada del blog, se reflexionará sobre la constitución de un consejo escolar. Para ello, lo primero es definir que entiendo por educación. Yo la educación la entiendo como aquella preparación que te dispone para poderte integrar en la sociedad, para conseguir un bienestar emocional y para poder desarrollar un pensamiento crítico propio. Así mismo, también es la encargada de enseñar los conocimientos necesarios para poderte desenvolver ante las vicisitudes de la vida, así como transmitir valores humanos de respeto y tolerancia. A esta conclusión he llegado a través de todas las experiencias que he ido recibiendo a lo largo de mi vida. Al haber estado escolarizado la mayor parte de mi vida en un colegio e instituto católico, siempre he sido concienciado de la importancia que tienen los valores de respeto, tolerancia y solidaridad, pues esos valores son los que nos hacen distinguirnos de los animales, en definitiva, son los que nos hacen humanos, y creo que en los t...

Aprende y juega con ¿OT?

  Posiblemente, si has llegado hasta esta esta entrada de mi blog es porque piensas que vas a encontrarte un artículo sobre un juego de Operación Triunfo, pero lamento decirte que mucho antes de que las siglas OT se relacionasen con el popular concurso de televisión, ya hacían referencia a algo bastante más importante. La ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Pero ahora seguramente te hayan surgido dos preguntas principalmente. La primera de ellas es… ¿Qué es la ordenación del territorio? El ordenamiento territorial se define como una política pública orientada al desarrollo integral del territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de los recursos y en la mejora de la calidad de vida de la población. Y la segunda de las preguntas es… ¿Realmente es posible convertir un asunto de leyes tan complicado en un juego? La respuesta a esta pregunta es que sí. Para ello lo primero es seleccionar una ciudad o un pueblo, un municipio, en resumidas cuentas, inform...