Ir al contenido principal

Los cinco mejores del máster

 

En esta nueva entrada del blog, afrontaré la tarea más dura a la que he tenido que hacer frente en cinco años que llevo de universidad. Leerme los blogs de mis compañeros y seleccionar únicamente cinco de ellos.

El primero de los blogs a señalar es el de Me gustaría inventar un país contigo, escrito por Eduardo Alonso Antón. La razón por la que indudablemente este es el primero de los blogs es porque cada una de las entradas que hace está impregnada por esa maravillosa ciencia a la que yo le quiero dedicar mi vida entera, es decir, la geografía y ordenación del territorio, desde referencias más sutiles como ese itinerario propuesto para Mallorca, hasta su post plenamente enfocado a las dinámicas demográficas de su barrio “Los Pajarillos”.  

El segundo de los blogs que quiero destacar es el de Cris(álida) en las aulas, escrito por Cristina Bravo Sánchez. La razón de que este blog también esté entre mis cinco favoritos es por el amor que esta chica demuestra por la biología, especialmente por los insectos, el cual es un mundo fascinante cuanto menos y del cual se puede aprender muchísimo.

El tercer blog es el de Entre procesos y contextos, escrito por Fernando Pérez Yagüez, el cual cubre todos sus post con una temática cinéfila e incluso enfoca varios de sus post a temas relacionados bien con el cine o bien con temas algo más “frikis” como el del libro blanco del cómic.

El cuarto de los blogs de mis compañeros es El taller creativo, escrito por Cristina Corredera Martín. ¿Qué se puede decir de este blog? Cada una de las entradas de esta chica es una oda al buen hacer y al arte de la creatividad; en este blog se puede encontrar artículos escritos con pensamiento crítico y adornados con dibujos que ella misma hace. Este blog realmente es un placer para la vista

Finalmente, el último de los cinco blogs es el de Procesos y contextos, escrito por Javier Pérez Fernández. La razón por la que incluyo este blog es porque estoy muy de acuerdo con las propuestas que propone en cada una de sus entradas.

Por último, quiero también remarcar los blogs de Geografía en la cafetería, escrito por Jesús Andrés Gutiérrez Baños y Algo más de lo que parece, escrito por Rubén Jiménez Martín, quienes a pesar de ser del grupo 3, no puedo obviar que me conquista la clara inclinación hacia la geografía de cada uno de sus post, desde los problemas hidrogeográficos del el mar menor o la teledetección que aborda Jesús Andrés, hasta la diferencias existentes entre los colegios rurales y urbanos que aborda Rubén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto educativo

  En esta nueva entrada del blog voy a hablar acerca del proyecto educativo del instituto de educación secundaria “Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús”. Este proyecto educativo, lo que principalmente pretende es la formación integral de la personal, apostando por la innovación y calidad educativa articulándose en tres ejes principales. El primero es el eje sociopersonal, enfocado en formar las competencias intrapersonales e interpersonales, emocionales y éticas. Para reforzar este eje, tienen un proyecto denominado “Plan de interioridad”. El segundo es el eje del conocimiento, enfocado en formar las competencias intelectuales, vitales y creativas para aprender a aprender. Para ello tienen distintos proyectos como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje cooperativo; la utilización de TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación); proyectos de innovación educativa en ortografía y escritura espontánea; gran compromiso con la lectura se desarrolla...

Educación y valores

Para esta nueva entrada del blog, se reflexionará sobre la constitución de un consejo escolar. Para ello, lo primero es definir que entiendo por educación. Yo la educación la entiendo como aquella preparación que te dispone para poderte integrar en la sociedad, para conseguir un bienestar emocional y para poder desarrollar un pensamiento crítico propio. Así mismo, también es la encargada de enseñar los conocimientos necesarios para poderte desenvolver ante las vicisitudes de la vida, así como transmitir valores humanos de respeto y tolerancia. A esta conclusión he llegado a través de todas las experiencias que he ido recibiendo a lo largo de mi vida. Al haber estado escolarizado la mayor parte de mi vida en un colegio e instituto católico, siempre he sido concienciado de la importancia que tienen los valores de respeto, tolerancia y solidaridad, pues esos valores son los que nos hacen distinguirnos de los animales, en definitiva, son los que nos hacen humanos, y creo que en los t...

Aprende y juega con ¿OT?

  Posiblemente, si has llegado hasta esta esta entrada de mi blog es porque piensas que vas a encontrarte un artículo sobre un juego de Operación Triunfo, pero lamento decirte que mucho antes de que las siglas OT se relacionasen con el popular concurso de televisión, ya hacían referencia a algo bastante más importante. La ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Pero ahora seguramente te hayan surgido dos preguntas principalmente. La primera de ellas es… ¿Qué es la ordenación del territorio? El ordenamiento territorial se define como una política pública orientada al desarrollo integral del territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de los recursos y en la mejora de la calidad de vida de la población. Y la segunda de las preguntas es… ¿Realmente es posible convertir un asunto de leyes tan complicado en un juego? La respuesta a esta pregunta es que sí. Para ello lo primero es seleccionar una ciudad o un pueblo, un municipio, en resumidas cuentas, inform...