Ir al contenido principal

Síndrome de Asperger

En esta nueva entrada del blog trataré a cerca de la discapacidad del síndrome de asperger y como esto afecta en la educación de los niños que desgraciadamente tienen la mala suerte de padecer. Como siempre, lo primero es definir en que consiste este síndrome, pero antes, mencionar que este tema me toca un poco dentro, pues en mi etapa como monitor de ocio y tiempo libre en el Don Bosco de Valladolid, trabajé con algún niño que tenía este síndrome y casi siempre se encontraban marginados por otros niños.

El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. Las personas afectadas tienen un aspecto e inteligencia normal y, a veces, superior a la media. Presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas. Este trastorno se manifiesta de diferente forma en cada individuo pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, especialmente con personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal, intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y comportamental, dificultades para la abstracción de conceptos, coherencia central débil en beneficio del procesamiento de los detalles, interpretación literal del lenguaje, dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación, la interpretación de los sentimientos y emociones ajenos y propios.  

A nivel anatómico, el síndrome de asperger afecta a la amígdala lateral y núcleos centrales basales disminuyendo un 12% el número total de neuronas de la amígdala. Disminución de un 14% en el número de neuronas en el núcleo lateral. Las neuronas son menores en cantidad y tienen un tamaño más reducido (10-20%) en el giro fusiforme. Reducción en el número de células de Purkinje. Aumento de la densidad de la columna vertebral en las capas 2 y 5, especialmente en la corteza temporal. Más neuronas (67%) en la corteza prefrontal. 58% más de neuronas en el córtex frontoinsular. Tamaño neuronal piramidal más pequeño (18%) en las áreas de Brodmann 44 y 45.

A nivel de restricción de la participación y funcional, el asperger afecta en que no tienen intención comunicativa; viven en su propio mundo; no se interesan por socializar con otros; no entienden códigos verbales y no verbales (no codifican caras ni gestos); No empatizan con las emociones; son muy literales en el lenguaje; tienen una entonación más elevada; y tienen intereses restringidos y repetitivos que no son propios de su edad.

Una medida que se podría llevar a cabo para solucionar los problemas que acarrea el asperger serían los del método Lovaas, el cual se basa en una metodología conductual de intervención temprana, con carácter intensivo. Es un programa de tratamiento conductual que incluye los aspectos de intervención temprana, participación parental, alta intensidad y enfoque comunitario. Los principales componentes de esta actuación son:

La intervención conductual, la cual implica utilizar técnicas y procedimientos como el reforzamiento, aprendizaje en discriminación, estimulación de apoyo a la respuesta instrumental, desvanecimiento gradual de los estímulos de apoyo, moldeamiento, análisis de tarea…

Intervención global, ya que los chavales con asperger necesitan que les enseñen todo. Los comportamientos nuevos deben irse incorporando uno a uno y gradualmente

Intervención intensiva que requiere un gran número de horas a la semana, enfocando la mayor parte de estas a situar el énfasis en reducir los déficits de la integración con los compañeros y la participación.

La principal que trabaja el asperger es la Confederación Asperger España, quienes defienden el objetivo de promover mejoras concretas en todos los ámbitos de la vida de las personas con síndrome de Asperger y sus familias, ofreciendo información y asesoramiento especializado sobre las características específicas de este síndrome y otros trastornos del espectro del autismo. Asperger España concreta su misión a través de actividades asistenciales, educativas, recreativas y culturales, mediante la promoción, organización o patrocinio de centros de diagnosis, unidades de atención especializada, centros de terapia y servicios psicosanitarios.

Recursos:

ASPERGER ESPAÑA. Síndrome de asperger y otros TEA. Retrieved From: asperger infantil

Moliner Castellano, B (2018). Alteraciones estructurales cerebrales en niños con Trastorno de Asperger y su relación con el perfil cognitivo.

Domingo Canteno, M (2014). Metodología para niños con síndrome de asperger

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto educativo

  En esta nueva entrada del blog voy a hablar acerca del proyecto educativo del instituto de educación secundaria “Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús”. Este proyecto educativo, lo que principalmente pretende es la formación integral de la personal, apostando por la innovación y calidad educativa articulándose en tres ejes principales. El primero es el eje sociopersonal, enfocado en formar las competencias intrapersonales e interpersonales, emocionales y éticas. Para reforzar este eje, tienen un proyecto denominado “Plan de interioridad”. El segundo es el eje del conocimiento, enfocado en formar las competencias intelectuales, vitales y creativas para aprender a aprender. Para ello tienen distintos proyectos como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje cooperativo; la utilización de TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación); proyectos de innovación educativa en ortografía y escritura espontánea; gran compromiso con la lectura se desarrolla...

Pregunta para el examen

En esta nueva entrada del blog, abordaré la pregunta propuesta por el profesor referente a que pregunta nos gustaría que entrase en el examen de procesos y contextos educativos. En mi opinión, la pregunta que debería caer seria cualquiera perteneciente al tema 9. Medidas para atender la diversidad y la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Si bien es cierto que el apartado referente a las medidas ordinarias de atención educativa y las medidas específicas es algo denso de estudiar porque básicamente es aprenderse legislación, considero que es una de las partes más significativas del temario y debería aprenderse y evaluarse en el examen. Además, en este apartado también están las adaptaciones curriculares significativas, que es lo más importante del primer apartado. El segundo apartado correspondiente al programa de diversificación curricular es corto, y como una pregunta de concepto estaría bien que entrase El tercer apartado referente a la...

Educación y valores

Para esta nueva entrada del blog, se reflexionará sobre la constitución de un consejo escolar. Para ello, lo primero es definir que entiendo por educación. Yo la educación la entiendo como aquella preparación que te dispone para poderte integrar en la sociedad, para conseguir un bienestar emocional y para poder desarrollar un pensamiento crítico propio. Así mismo, también es la encargada de enseñar los conocimientos necesarios para poderte desenvolver ante las vicisitudes de la vida, así como transmitir valores humanos de respeto y tolerancia. A esta conclusión he llegado a través de todas las experiencias que he ido recibiendo a lo largo de mi vida. Al haber estado escolarizado la mayor parte de mi vida en un colegio e instituto católico, siempre he sido concienciado de la importancia que tienen los valores de respeto, tolerancia y solidaridad, pues esos valores son los que nos hacen distinguirnos de los animales, en definitiva, son los que nos hacen humanos, y creo que en los t...