Ir al contenido principal

Capitán fantástico

En esta nueva entrada del blog, voy a tratar el tema de la educación en las películas, en este caso, hablaré sobre la película de “Captain Fantastic”.

Capitán Fantástico narra la historia de Ben, un padre de familia que decide, junto a su esposa Leslie, trasladarse a un bosque para criar a sus hijos. Con una ideología anticapitalista aupada por las teorías de Noam Chomsky, Ben y su esposa comienzan un proyecto sumamente difícil, construir una especie de paraíso autosuficiente, donde ellos asumen la crianza de sus hijos, su educación y su preparación para la vida desde una perspectiva propia.  Anárquicos, desfasados y salvajes, los jóvenes viven en este mundo silvestre, preparándose de una forma primitiva vinculada con el mundo natural y la supervivencia en el medio, completamente ajenos a la civilización que transcurre no muy lejos de allí. La muerte de la madre, debido a una depresión, los hace encontrarse con una sociedad que los recibe sin entender exactamente que son.

Capitán Fantástico es un canto a una autenticidad que actualmente es un bien preciado y raro. Pecando por ser humano y llevar a los jóvenes a situaciones de peligro insospechadas, el choque de Ben con la civilización no es pacífico. Su especie está en extinción y en el mundo prefabricado en que se vive en las grandes ciudades, no es bien recibido. La película sabe colocar su reflexión en un punto de equilibrio inteligentemente balanceado, donde la incivilización y civilización chocan poniendo en tela de juicio los paradigmas que aceptamos como buenos en nuestras sociedades mecanizadas y aturdidas por el conformismo.  Si Ben ha llevado sus ideales al extremo de dejar a los jóvenes alejados de un mundo al que por obligación tendrán que enfrentarse, de ponerlos en situaciones de peligro, de retenerlos de un choque social sin medir los deseos de estos; la civilización no se ofrece como una mejor solución. La infuncionalidad de las escuelas, la apatía y del desinterés de la juventud, la adicción juvenil a los videojuegos violentos, los celulares, la comida, la portentosa maraña de mentiras en que se ha convertido la educación, en resumidas cuentas, el fracaso estrepitoso del entramado social, tampoco son atrayentes.

Esta película entra de lleno en el tema de la educación en la sociedad, criticando no solo el aspecto de enseñanza en las aulas, sino también puramente humanos en relación con la moral, las creencias o la dependencia de una comunidad que se deja llevar por la publicidad como medio de búsqueda de una felicidad que no es real. Hay algunas escenas que demuestran que parte del método empleado por Ben es efectivo, aunque hay otras muchas desventajas como el problema de la falta de comunidad. Es curioso como la película hace atractiva esa forma de vivir tan peculiar, pero al mismo tiempo muestra la importancia de vivir en sociedad. El guion pone como cuestión fundamental la educación de los hijos desde muy pequeños, no únicamente la cultural, sino la afectiva, esa que no enseñan en clase o que es casi inexistente. Eso es de lo que el sistema carece.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprende y juega con ¿OT?

  Posiblemente, si has llegado hasta esta esta entrada de mi blog es porque piensas que vas a encontrarte un artículo sobre un juego de Operación Triunfo, pero lamento decirte que mucho antes de que las siglas OT se relacionasen con el popular concurso de televisión, ya hacían referencia a algo bastante más importante. La ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Pero ahora seguramente te hayan surgido dos preguntas principalmente. La primera de ellas es… ¿Qué es la ordenación del territorio? El ordenamiento territorial se define como una política pública orientada al desarrollo integral del territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de los recursos y en la mejora de la calidad de vida de la población. Y la segunda de las preguntas es… ¿Realmente es posible convertir un asunto de leyes tan complicado en un juego? La respuesta a esta pregunta es que sí. Para ello lo primero es seleccionar una ciudad o un pueblo, un municipio, en resumidas cuentas, inform...

Educación y valores

Para esta nueva entrada del blog, se reflexionará sobre la constitución de un consejo escolar. Para ello, lo primero es definir que entiendo por educación. Yo la educación la entiendo como aquella preparación que te dispone para poderte integrar en la sociedad, para conseguir un bienestar emocional y para poder desarrollar un pensamiento crítico propio. Así mismo, también es la encargada de enseñar los conocimientos necesarios para poderte desenvolver ante las vicisitudes de la vida, así como transmitir valores humanos de respeto y tolerancia. A esta conclusión he llegado a través de todas las experiencias que he ido recibiendo a lo largo de mi vida. Al haber estado escolarizado la mayor parte de mi vida en un colegio e instituto católico, siempre he sido concienciado de la importancia que tienen los valores de respeto, tolerancia y solidaridad, pues esos valores son los que nos hacen distinguirnos de los animales, en definitiva, son los que nos hacen humanos, y creo que en los t...

Pregunta para el examen

En esta nueva entrada del blog, abordaré la pregunta propuesta por el profesor referente a que pregunta nos gustaría que entrase en el examen de procesos y contextos educativos. En mi opinión, la pregunta que debería caer seria cualquiera perteneciente al tema 9. Medidas para atender la diversidad y la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Si bien es cierto que el apartado referente a las medidas ordinarias de atención educativa y las medidas específicas es algo denso de estudiar porque básicamente es aprenderse legislación, considero que es una de las partes más significativas del temario y debería aprenderse y evaluarse en el examen. Además, en este apartado también están las adaptaciones curriculares significativas, que es lo más importante del primer apartado. El segundo apartado correspondiente al programa de diversificación curricular es corto, y como una pregunta de concepto estaría bien que entrase El tercer apartado referente a la...