Ir al contenido principal

Consejos para alcanzar el éxito

En esta nueva entrada, y por extraño que parezca viendo alguna de mis anteriores entradas, voy a hacer un post un tanto friki. Pero en esta ocasión, el frikismo no tendrá un más que claro tinte geográfico, en esta ocasión voy a escribir sobre los consejos del maestro tortuga para alcanzar el éxito en la vida.

Es cierto que en el colegio se aprenden muchas cosas que son de utilidad para afrontar parte de las vicisitudes que el destino nos prepara, y esto es gracias a los maestros docentes. No obstante, no solo existe este tipo de maestro, pues puedes aprender lecciones de cualquier persona, real o no real. En este caso, hablaré sobre las cinco lecciones que el personaje ficticio del mundo de las caricaturas, el Maestro Roshi de Dragon Ball, enseñó a sus discípulos.

Más allá de los movimientos y estilos de pelea de la tortuga, o el archiconocido Kame-Hame-Ha, el Maestro Roshi les dejó muy claro a sus discípulos cuales eran las claves del éxito: Hay que trabajar, hay que aprender, hay que comer, hay que descansar y también hay que jugar. Y aunque esta parezca la simple frase que dice un dibujo animado japonés, y que inevitablemente está destinada a caer en el olvido, el Maestro Roshi tenía razón, porque esta es más que una simple frase, hay mucho conocimiento acumulado en esa pequeña oración.

1.- Hay que trabajar

El entrenamiento de la escuela tortuga era duro, tanto que cada vez se ponía peor, pero esto tenía un propósito. Al final, los obstáculos tienen un objetivo, y esforzarse por superarlos rinden frutos. En otras palabras, para alcanzar tus metas debes trabajar realmente duro, tal vez sea más difícil de lo que esperas, pero, si te mantienes firme, podrás “mover piedras” por grandes que sean.

2.- Hay que aprender

Además del trabajo y el esfuerzo, debe fortalecerse la mente, los aspectos teóricos siempre son bienvenidos, pues son una herramienta que ayuda bastante cuando es implementada en la resolución de un problema y, sobre todo, se debe aprender de todo lo que se haga y aprender de los errores. El Maestro Roshi también decía que no se debe estudiar con el propósito de ser fuerte, ganar discusiones o para que los demás te admiren; se estudia con el propósito de vivir mejor cada día.

3.- Hay que comer

Como parece evidente, es necesario tener energía para hacer cualquier tarea, y también puede ser tu recompensa después de una jornada pesada.

4.- Hay que descansar

No es beneficioso el extralimitarse ni tampoco preocuparse demasiado por cosas que no está en tu mano solucionar, pues como decía Maestro Roshi, vivir tranquilamente y sin preocupaciones, es mejor que andar por el mal camino. A veces es bueno dejar de lado los problemas y buscar algo para distraerte, recuperar energías y posteriormente seguir adelante.

5.- Hay que jugar

Finalmente, y aunque parezca absurdo, es importante jugar. Pero esto no se refiere a coger coches de juguete y ponerse a hacer carreras o pasarse la tarde pegado a una pantalla con un videojuego. Esto hace referencia al humor. El humor es importante y puedes recurrir a él incluso en situaciones que no necesariamente parezcan las indicadas, así podrás relajarte y quitarte un poco de tensión. Recuerda que la diversión puede ser un arma poderosa para enfrentar los retos.

Comentarios

  1. He venido por el Maestro Roshi, he quedado por tus propuestas =). Estoy completamente de acuerdo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante y divertido este post Oliver. Con respecto al punto cuatro, ya lo decía Baloo: relájate y olvídate de la preocupación... Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aprende y juega con ¿OT?

  Posiblemente, si has llegado hasta esta esta entrada de mi blog es porque piensas que vas a encontrarte un artículo sobre un juego de Operación Triunfo, pero lamento decirte que mucho antes de que las siglas OT se relacionasen con el popular concurso de televisión, ya hacían referencia a algo bastante más importante. La ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Pero ahora seguramente te hayan surgido dos preguntas principalmente. La primera de ellas es… ¿Qué es la ordenación del territorio? El ordenamiento territorial se define como una política pública orientada al desarrollo integral del territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de los recursos y en la mejora de la calidad de vida de la población. Y la segunda de las preguntas es… ¿Realmente es posible convertir un asunto de leyes tan complicado en un juego? La respuesta a esta pregunta es que sí. Para ello lo primero es seleccionar una ciudad o un pueblo, un municipio, en resumidas cuentas, inform...

Educación y valores

Para esta nueva entrada del blog, se reflexionará sobre la constitución de un consejo escolar. Para ello, lo primero es definir que entiendo por educación. Yo la educación la entiendo como aquella preparación que te dispone para poderte integrar en la sociedad, para conseguir un bienestar emocional y para poder desarrollar un pensamiento crítico propio. Así mismo, también es la encargada de enseñar los conocimientos necesarios para poderte desenvolver ante las vicisitudes de la vida, así como transmitir valores humanos de respeto y tolerancia. A esta conclusión he llegado a través de todas las experiencias que he ido recibiendo a lo largo de mi vida. Al haber estado escolarizado la mayor parte de mi vida en un colegio e instituto católico, siempre he sido concienciado de la importancia que tienen los valores de respeto, tolerancia y solidaridad, pues esos valores son los que nos hacen distinguirnos de los animales, en definitiva, son los que nos hacen humanos, y creo que en los t...

Pregunta para el examen

En esta nueva entrada del blog, abordaré la pregunta propuesta por el profesor referente a que pregunta nos gustaría que entrase en el examen de procesos y contextos educativos. En mi opinión, la pregunta que debería caer seria cualquiera perteneciente al tema 9. Medidas para atender la diversidad y la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Si bien es cierto que el apartado referente a las medidas ordinarias de atención educativa y las medidas específicas es algo denso de estudiar porque básicamente es aprenderse legislación, considero que es una de las partes más significativas del temario y debería aprenderse y evaluarse en el examen. Además, en este apartado también están las adaptaciones curriculares significativas, que es lo más importante del primer apartado. El segundo apartado correspondiente al programa de diversificación curricular es corto, y como una pregunta de concepto estaría bien que entrase El tercer apartado referente a la...