Ir al contenido principal

Consensuar normas

En esta nueva entrada del blog se va a abordar el tema de las normas básicas que debe haber dentro de un aula.

En mi opinión, lo más importante es que los alumnos entiendan lo importante que es respetarse unos a otros, estableciendo como norma básica que su comportamiento para con sus compañeros y profesores sea el mismo que el que les gustaría recibir para sí mismos. Para ello, uno de los primeros días de clase, preguntaría a cada alumno que es lo que conductas serían las que deberíamos evitar, tanto alumnos como profesores, o cualquier norma que puedan considerar básica para una buena convivencia. En mi opinión, si los alumnos toman en serio este ejercicio, las sugerencias que propongan podrían llegar a ser las normas básicas de una clase. Obviamente, las normas consensuadas también deberían estar dentro del marco de las normas del centro.

Algunas de las normas básicas que creo que deberían salir a propuesta de los alumnos, o que, en su defecto, serian propuestas por parte del profesor, serían:

  • Todos los compañeros son iguales, y, por tanto, se merecen el mismo respeto.
  • Levantar la mano y esperar el turno para hablar.
  • Respetar el turno de palabra de los demás, escuchando activamente, pero como mínimo no interrumpiendo con ruidos o comentarios.
  • Respetar los distintos puntos de opinión.
  • No dañar ni ensuciar deliberadamente el material del centro ni el de los compañeros.
  • No utilizar la violencia física.
  • No insultarse, debatir pacíficamente todos los conflictos y discrepancias.
  • Intentar ser puntuales y solo salir de clase por motivos urgentes, ya que si cada quien entra y sale cuando quiere, se interrumpe la clase, molestando a los compañeros y al profesor.

Por último, habría que tratar de establecer las "sanciones" en caso de incumplimiento de estas normas admitiendo, siempre que sea posible, las sugerencias de los alumnos y tratando que sean productivas y beneficiosas para toda la clase, no simplemente causar algún tipo de daño a la persona que las comete. 

En mi opinión, si los alumnos participan en la elaboración de las normas de clase, estarían más dispuestos a cumplirlas que en el caso de que éstas sean simplemente establecidas por el profesor. Esto se debe a que los alumnos considerarán que las normas han sido, en parte, una "creación" suya y, por tanto, las respetarán más que si simplemente se les impone una lista de normas que tienen que cumplir "porque el profesor lo dice".

 

Comentarios

  1. Me han parecido muy interesantes todas las normas que has expuesto, sobre todo porque todas pueden ayudar a que el aula tenga un clima más llevadero y haya menos conflictos entre los alumnos y también con los profesores

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Proyecto educativo

  En esta nueva entrada del blog voy a hablar acerca del proyecto educativo del instituto de educación secundaria “Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús”. Este proyecto educativo, lo que principalmente pretende es la formación integral de la personal, apostando por la innovación y calidad educativa articulándose en tres ejes principales. El primero es el eje sociopersonal, enfocado en formar las competencias intrapersonales e interpersonales, emocionales y éticas. Para reforzar este eje, tienen un proyecto denominado “Plan de interioridad”. El segundo es el eje del conocimiento, enfocado en formar las competencias intelectuales, vitales y creativas para aprender a aprender. Para ello tienen distintos proyectos como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje cooperativo; la utilización de TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación); proyectos de innovación educativa en ortografía y escritura espontánea; gran compromiso con la lectura se desarrolla...

Educación y valores

Para esta nueva entrada del blog, se reflexionará sobre la constitución de un consejo escolar. Para ello, lo primero es definir que entiendo por educación. Yo la educación la entiendo como aquella preparación que te dispone para poderte integrar en la sociedad, para conseguir un bienestar emocional y para poder desarrollar un pensamiento crítico propio. Así mismo, también es la encargada de enseñar los conocimientos necesarios para poderte desenvolver ante las vicisitudes de la vida, así como transmitir valores humanos de respeto y tolerancia. A esta conclusión he llegado a través de todas las experiencias que he ido recibiendo a lo largo de mi vida. Al haber estado escolarizado la mayor parte de mi vida en un colegio e instituto católico, siempre he sido concienciado de la importancia que tienen los valores de respeto, tolerancia y solidaridad, pues esos valores son los que nos hacen distinguirnos de los animales, en definitiva, son los que nos hacen humanos, y creo que en los t...

Aprende y juega con ¿OT?

  Posiblemente, si has llegado hasta esta esta entrada de mi blog es porque piensas que vas a encontrarte un artículo sobre un juego de Operación Triunfo, pero lamento decirte que mucho antes de que las siglas OT se relacionasen con el popular concurso de televisión, ya hacían referencia a algo bastante más importante. La ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Pero ahora seguramente te hayan surgido dos preguntas principalmente. La primera de ellas es… ¿Qué es la ordenación del territorio? El ordenamiento territorial se define como una política pública orientada al desarrollo integral del territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de los recursos y en la mejora de la calidad de vida de la población. Y la segunda de las preguntas es… ¿Realmente es posible convertir un asunto de leyes tan complicado en un juego? La respuesta a esta pregunta es que sí. Para ello lo primero es seleccionar una ciudad o un pueblo, un municipio, en resumidas cuentas, inform...